Presentado
por: Javier Vargas
predicadorcristiano@outlook.com
¿Existen apóstoles hoy
en día?
La palabra infalible de Dios nos ha dejado un alerta de que
se iban a levantar hombres que tratarían
de engañar con falacias y falsas enseñanzas que desembocarían en herejías destructoras,
pero parece que el disfraz que ha usado los enemigos de Cristo ha hecho su
efectos en aquellas iglesias descuidadas
por tratar de satisfacer las necesidades del hombre, tales como: “avivamiento”,
“decretos ”, “prosperidad”, “conquista”,” victoria”, y diferentes definiciones
para camuflar la realidad de su mensaje
y las consecuencias por creerlo.
Lo más
alarmante es que está haciendo que supuestos ancianos- pastores y congregaciones enteras
queden subordinados, y atados a la palabra del hombre, con los llamamos ministerio “apostólico”, que se ha adueñado de gran sector denominado evangélico.
Las Iglesias
de Cristo queremos que el mundo conozca a Cristo. Todos los verdaderos
cristianos queremos y oramos para que el evangelio conforme a la voluntad del que está sentado
en el Trono sea expandido. Todos queremos que las gentes se conviertan al Señor
Jesucristo; Satanás y sus ministros saben todo esto, pero también saben que jamás podrá engañar a
un verdadero hijo de Dios a través de
presuntos ministros de Cristo que están trayendo “nueva revelación”, la cual
suena exitosa y agradable al oído; suena bonito, aplaudible, tentador, parece
verdad, pero no lo es.
Una de esas
“nuevas revelaciones” es el llamado “ministerio apostólico”, según con la finalidad de “transformar las ciudades y el mundo entero”. Esta excusa, se presenta como una manera de
alcanzar el mundo, ciudad por ciudad, pero Satanás, como dije, se aprovecha
presentando esta falsedad envuelta en
papel de regalo.
Un hombre
llamado C. Peter Wagner de las denominaciones evangélicas en su libro
“APOSTOLES DE LA CIUDAD” escribe lo siguiente:
“En años recientes el
cuerpo de Cristo ha visto algunos principios importantes para llevar a cabo la
transformación de las ciudades… ¿Cómo podemos lograr que nuestras ciudades se
conviertan por completo en lo que Dios pretendió que fueran? ¡Reconocer y
afirmar apóstoles de la ciudad muy bien podría ser el eslabón más importante
para ver nuestras ciudades transformadas de veras!
Yo le
pediría a este hombre que nos
encontrara un solo pasaje en la Biblia
que diga que somos llamados a “transformar las ciudades”, o a “transformar el
mundo”, siquiera a transformar al individuo. ¡Si yo ni siquiera me pude transformarme a mí mismo!, ya que esta transformación es obra del Espíritu Santo a través del evangelio,
este es el único trabajo encomendado a la iglesia , sus pastores, evangelistas;
pretender algo más que eso, no está aprobado en las escrituras. La Iglesia no
ha sido llamada a hacer lo que no puede, ni debe hacer, sino a hacer lo que
Cristo le ordenó
Marcos 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura. 16 El que creyere y
fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Por lo tanto
el venir a decir o declarar que nuestras
ciudades se conviertan por completo a Cristo, y que para ello la clave está en
reconocer y afirmar “apóstoles”, es una falacia y engaño terribles, eso sí,
todo disfrazado y maquillado de presunta piedad.
Lo que nos
tenemos que preguntar ahora es lo siguiente:
¿Será que lo que Dios pretendió con Cristo y los Apóstoles, la conquista de las ciudades no lo ha podido
lograr?
Y es esta la razón por la que se está
levantando en nuestros tiempos estos “ministerios apostólicos “, queriendo
ellos demostrar con sus dichos la mediocridad de Cristo y sus
Apóstoles en cuanto su obras, ineficaces.
Creemos que este es el motivo por la cual la
biblia la han dejado a un lado y han modernizado y transformado el glorioso
evangelio de Cristo en: “Dios tiene un plan maravilloso para tu vida
(prosperidad, abundancia, diversión, sanidades…)
¿Será que Dios no es Dios para conseguir sus
metas y los apóstoles modernos son más sabios que Dios?
Permítanme
aclarar que la Iglesia que pertenece a
Cristo es la más interesadas en que
todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad (1 Timoteo. 2: 4), y Dios desea también lo mismo, pero jamás será por
medio de la manipulación o imposición, ya que la aceptación de Cristo también
está contemplado por el principio sagrado de la libertad del individuo, y eso
es también designio y dádiva de Dios.
Al respecto
de esto último, hemos de entender que cada verdadera congregación de Cristo es
la Iglesia de Cristo, como parte integrante de esta. “El propósito del
cristianismo no es producir hipócritas, sino crear hombres nuevos, que sean
motivados únicamente a abrazar a Cristo y obedecer su palabra ,no ir a una
congregación hacer amigos y a divertirse ;como se hacen en los club
sociales ”
En este
estudio analizaremos” Si existen
apóstoles hoy en día”, exponiendo y refutando por medio de las sagradas escrituras y
la historia de la iglesia.
No es
nuestra meta ofender, difamar o entrar
en discusiones en lo concerniente al tema, solamente cumplimos la orden
de Dios, que nos dio este arduo trabajo no solo de predicar el evangelio, sino
también “que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les
conceda que se arrepientan para conocer la verdad, Y escapen del lazo del
diablo, en que están cautivos a voluntad de él”. 2 Timoteo 2:25,26
¿Existen
apóstoles hoy en día?
La iglesia
de Cristo tras la muerte del último
Apóstol, dejo de utilizar el nombre de
apóstoles y profetas para describir oficios en la iglesia. Tras mil
novecientos años de ausencia, en las últimas dos décadas se ha vuelto muy popular hablar de apóstoles y profetas como
ministerios presentes en la iglesia actual.
El principal
líder carismático que impulsó y popularizó grandemente este movimiento es Peter
Wagner, ex profesor del seminario teológico de Fuller, y experto en el tema de
Igle-crecimiento.
Su argumento
en la década de 1990, fue que en la iglesia de su tiempo existían evangelistas,
pastores y maestros, pero no apóstoles y profetas, por lo que era necesario
restaurar estos oficios “perdidos” en la iglesia actual a fin de que la iglesia
experimentara el crecimiento y multiplicación que Dios espera de su iglesia.
Vemos
claramente por lo que dice el mismo Wagner, los Apóstoles no existían en aquellos tiempos,
es una idea moderna que nació en aquella época.
Los
promotores de este movimiento dicen que la iglesia se ha encontrado sin los
fundamentos necesarios por siglos, y que a menos que pongamos los fundamentos
correctos de restaurar los oficios de apóstoles en la iglesia actual, no tendremos éxito como
iglesia. Como resultado de las enseñanzas de
Wagner en la década de 1990 comenzó este movimiento, donde pastores y evangelistas se comenzaron a
llamar así mismos apóstoles.
Este
movimiento solo ha provocado abuso de autoridad y poder en muchas iglesias a
manos de estos nuevos supuestos “apóstoles” ya que se han elevado a muchos de ellos a un nivel tal, que sus palabras o enseñanzas son
consideradas como autoridad espiritual que no pueden ser cuestionadas. Si el
apóstol lo dice, es la verdad de Dios,
si el apóstol cae en pecado de
inmoralidad, abuso o robo no debemos hacer nada al respecto, ni tocarle pues es
“el ungido” del Señor.
Ya hemos
dicho que tras la muerte del último apóstol, el Apóstol Juan, la historia de la
iglesia es muda en cuanto a este
título de apóstol entre los siervos de Dios, mucho menos con el
sentido o función de ser fundamento de la iglesia como pretenden establecer los
promotores de este movimiento de reciente.
Aseguramos
esto porque no se habla ya más de estos oficios en el gran número de escritos
cristianos que escribieron dentro de los primeros cuatrocientos años de la
iglesia compuesto por pastores, obispos, y defensores de la fe, a quienes se
les ha denominado Padres de la Iglesia.
No vemos
estos oficios en los escritos de hombres como Clemente de Roma (90 d.C.), Policarpo (140 d.C.) (Discípulo del apóstol Juan),
Irineo (180 d.C.) (Discípulo de
Policarpo), Ignacio de Antioquia
(115 d.C.), Clemente de Alejandra (180
d.C.), Orígenes (200 d.C.),
Tertuliano (220 d.C.), Agustín (400 d.C.), Jerónimo (400 d.C.), entre otros.
Veamos
algunos de sus escritos
“En los apóstoles del Señor poseemos
nuestra autoridad. Porque ellos mismos no introdujeron nada nuevo, sino que
fielmente entregaron a las naciones aquello que recibieron de Cristo. Por lo
que si aun un ángel predica un evangelio distinto, sea maldito.” Tertuliano (197 d.C.)
“Estudien por lo tanto, para
ser establecidos en las doctrinas del Señor y de los apóstoles.” Ignacio de Antioquia (año 105 d.C.)
“Si alguien venia que había escuchado
a los ancianos, yo les preguntaba específicamente acerca de lo que habían
dicho: sobre lo que dijo Andrés o Pedro, Felipe, Tomas, Santiago, Juan,
Mateo, o cualquier otro de los discípulos del Señor.”Papias (año 120 d.C.) (Note que para este año los líderes de
la iglesia buscaban saber lo que dijeron los 12 apóstoles del Señor no buscaban
a otros supuestos apóstoles vivos entre ellos)
“de hecho, el espera que confiemos en
El así como lo hacemos con los profetas y apóstoles, quienes tenían autoridad.” Orígenes (año 245 d.C.). Note el
énfasis en el pasado, ellos los apóstoles tenían autoridad. Ya no había otros
apóstoles tras la muerte de Juan, el último apóstol.
“...Por lo tanto, abandonemos las
acciones vanas de muchos y sus falsas enseñanzas, y volvamos a la palabra que
nos ha sido entregada desde el principio, siendo sobrios en la oración.......” Epístola de Policarpo a los
Filipenses 7:2 (año antes del 140 d.C.)
“... Porque ni yo, ni hombre
alguno, puede seguir la sabiduría del bienaventurado y glorioso Pablo, el cual,
cuando estuvo entre vosotros, enseñó cara a cara a los hombres de aquel día la
palabra de verdad con cuidado y certeza; y cuando estuvo ausente, os escribió
una carta, en la cual, si la escudriñáis con diligencia, podréis ser edificados
en la fe que se os ha dado.”Epístola de
Policarpo a los Filipenses 3:2
“No os mando nada, cosa que hicieron
Pedro y Pablo. Ellos eran apóstoles, yo soy un reo.” Epístola de San Ignacio a los Romanos (año 115 d.C.) 4:3
“Los Apóstoles recibieron el evangelio
para nosotros del Señor Jesucristo; Jesucristo fue enviado por Dios. Así pues,
Cristo viene de Dios, y los apóstoles de Cristo. Por tanto, los dos vienen de
la voluntad de Dios en el orden designado. Habiendo recibido el encargo, pues,
y habiendo sido asegurados por medio de la resurrección de nuestro Señor
Jesucristo, y confirmados en la palabra de Dios con plena seguridad por el
Espíritu Santo, salieron a proclamar las buenas nuevas de que había llegado el
reino de Dios.” (y así salieron a predicar el evangelio y designaron a las
primicias de sus labores: obispos y diáconos) San Clemente de Roma (95 a.C.) Carta a Los Corintios, Capitulo 42
Lo más
curioso es que existen muchos escritores
y teólogos medievales que precedieron
y transmitieron a todos los evangélicos
y sus derivaciones entre el siglo quinto
al trece después de Cristo, y numerosos
hombre de la Reforma, como Martin
Lutero, Ulrico Zwinglio, Juan Calvino, y hombres que escribieron desde la reforma hasta
nuestros días, como John Bunyan, Matthew Henry, Jonathan Edwards, John Wesley,
D.L. Moddy, Charles Spurgeon, entre muchos otros.
Ellos mismos
dan testimonio que el oficio de apóstol
como fundamento de la iglesia es
reservado exclusivamente a los doce que estuvieron con Jesús. Hablan de los
apóstoles y profetas como algo del pasado.
La Función y Requisito de Los
Apóstoles en el Nuevo Testamento
La palabra
apóstol viene de un verbo griego apóstolos
que significa enviar y comisionar. Apóstol describe simplemente a alguien
enviado o comisionado en representación de alguien.
En el Nuevo
Testamento el titulo se utiliza para describir a los discípulos comisionado por
Cristo Jesús para la tarea de proclamación de su evangelio y sus enseñanzas. La
palabra apóstol se utiliza en el Nuevo Testamento para describir dos categorías
de personas:
1.-Los
Apóstoles comisionados por Jesús mismo.
Describen
exclusivamente a los doce que anduvieron con Jesús (a quienes Jesús mismo “les
llamo apóstoles” Lucas 6:12-16.
En este
estudio identificaremos a estos los 12 Apóstoles, para referirnos
exclusivamente a aquellos que estuvieron con Jesús en su ministerio terrenal
desde su bautismo hasta su resurrección, a los cuales Jesús personalmente
comisionó, y los cuales era un fundamento doctrinal sobre quienes la iglesia
primitiva permanecía en sus enseñanzas, por el hecho de haber sido testigos de
las enseñanzas de Jesús mismo.
Efesios 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la
principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
2.-Otros
discípulos de Jesús que no fueron parte de los doce, y siervos de Dios
comisionados a servir por las iglesias locales.
En cualquier
lenguaje humano las palabras y el sentido de muchas palabras cambian a través
del tiempo, evolucionan. Es probable que en años posteriores a la resurrección
se comenzara a utilizar el término apóstol de una forma más flexible. Se
comenzó a llamar apóstoles al grupo mayor de discípulos que fueron testigos
también del ministerio terrenal de Jesús. Y es probable que posteriormente el
término apóstol se utilizara también para describir a creyentes que hacían la
tarea que los apóstoles hacían, y que eran comisionados (apostolados) o enviados por las iglesias para evangelizar, plantar
nuevas iglesias o apoyar con la
enseñanza en iglesias ya existentes.
Estos hombre
enviados o comisionados por las iglesias (apóstoles) no son columnas o
fundamentos de la iglesia como los doce Apóstoles, son solo enviados que hacen la función de lo que hoy podemos llamar
predicadores enviados a proclamar el evangelio y ayudar al crecimiento
espiritual de la iglesia con sus enseñanzas. Existen muy pocos pasajes en la
Biblia que mencionan a algunos apóstoles además de los doce Apóstoles.
En este
sentido la palabra apóstol es utilizada como verbo en el idioma griego para
describir la acción de ser enviados por una iglesia, describe el ministerio de
personas comisionadas por la iglesia local para proclamar el evangelio, servir,
instruir a las iglesias en otros lugares.
La escritura
da un argumento para dejar bien claro la diferencia entre los dos tipos de
apostolados:
1 Corintios 15:5,10 y que apareció a Cefas, y después a los doce. 6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los
cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. 7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; 8 y al último de todos, como a un
abortivo, me apareció a mí. 9 Porque
yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado
apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha
sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo,
sino la gracia de Dios conmigo.
Pablo dice
que Jesús en su resurrección “apareció a Pedro, y después a los
doce.” Claro está que Pedro era uno de los doce, pero para referirse al resto, de
los once, aunque judas ya se había horcado, su sucesor Matías vio a Cristo crucificado; ya Pablo lo reconoce como un grupo integral “Los Doce.”
Pero Pablo
continua diciendo: “Después apareció a
Jacobo; después a todos los apóstoles.” Puesto que los doce ya fueron
mencionados en el verso 5, es probable que Pablo en el verso siete utilice el
término apóstol de una forma más flexible para incluir a aquellos, que a parte
de los doce, estuvieron también con Jesús durante su ministerio terrenal
habiendo sido testigos también de su vida, enseñanzas, y resurrección.
Lucas el
mismo escritor de Hechos nos dice que
Jesús “llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos”
Lucas 6:12,13 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.13 Y cuando era de día, llamó a sus
discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles…
De este
grupo de discípulos que no estuvieron dentro de los doce, es del cual los
apóstoles echaron suertes para escoger entre ellos a uno que formara parte de
los doce, de entre Matías y José Barsabas “el justo”.
Hechos 1:21,26 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con
nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, ,22 comenzando desde el bautismo de
Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo
con nosotros, de su resurrección.23 Y
señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a
Matías. 24 Y orando, dijeron: Tú,
Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has
escogido, 25 para que tome la parte
de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse
a su propio lugar. 26 Y les echaron
suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.
Recuerde que Jesús en una ocasión envió en Lucas 10:1 a setenta de sus discípulos
de dos en dos a predicar. Y que tras la resurrección había en Jerusalén ciento
veinte discípulos reunidos Hechos 1:15.
Es probable que en años posteriores la gente por inferencia comenzó a llamarles
también apóstoles, pero no en relación con los 12, para describir a aquellos que hacían la labor de evangelización y
plantación de iglesias.
Aunque en el
griego apóstol significaba sencillamente alguien comisionado y enviado,
no implica que en sus mentes ellos no marcaran una clara diferencia entre los
otros discípulos que Jesús tuvo y los doce que el Señor mismo nombró, los
Apóstoles.
Los
Apóstoles están investidos con una autoridad única
La palabra
apóstol se utiliza en la Biblia principalmente para describir exclusivamente a
los doce que estuvieron con Jesús. Exploremos algunos pasajes que confirman
esto:
Los doce
fueron escogidos y comisionados por Jesús mismo Lucas 6:12-13
A estos
Jesús les dio autoridad y les envió con instrucciones específicas:
Mateo 10:1-5 Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los
espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y
toda dolencia… 5 A estos doce envió
Jesús, y les dio instrucciones…
El pasaje
menciona que a estos doce Jesús envió, que es precisamente la razón por la cual
se les llamo Apóstoles, pues el verbo griego significa enviar o comisionar.
En Apocalipsis 21:14 se nos dice que en la
visión de Juan en la nueva Jerusalén celestial “el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce
nombres de los doce apóstoles del Cordero,” mostrando así que el oficio de
Apóstol y los únicos cimientos verdaderos eran exclusivos de los doce.
Los
Requisitos Bíblicos de un Apóstol
Hechos 1:15,16-21,26 En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los
reunidos eran como ciento veinte en número), y dijo:16 Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en
que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue
guía de los que prendieron a Jesús, 17
y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio… 21 Es necesario, pues, que de estos
hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús
entraba y salía entre nosotros, 22
comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue
recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección. 23 Y señalaron a dos: a José, llamado
Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías. 24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de
todos, muestra cuál de estos dos has escogido, 25
para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por
transgresión, para irse a su propio lugar. 26
Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los
once apóstoles.
Ser Apóstol con la autoridad y ministerio exclusivo de los doce, era
necesario haber sido testigo del ministerio terrenal de Jesús desde su bautizo
hasta su ascensión Hechos 1:21,25 ;
los Apóstoles eran testigos de la resurrección del Señor.
Las mismas
escrituras nos hablan de la exclusividad del ministerio de los doce Apóstoles
Hechos 4:33 Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del
Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos.
Como podemos
ver, la autoridad de un Apóstol, provenía de ser testigos de la vida,
enseñanzas y resurrección de Jesucristo. Para ser un apóstol había que ser un
testigo de la vida de Jesucristo hasta su ascensión.
Ahora presentados
todos estos argumentos bíblicos nos hacemos estas preguntas:
¿Cree usted que cumplen este
requisito de ser testigos del ministerio terrenal de Jesús los que hoy
pretenden llamarse apóstoles y fungir como fundamentos de la iglesia?
Sabiendo que
muchas veces que estos apóstoles de hoy en día
ni son enviados, fueron impuestos en muchas iglesias.
Al ver los
requisitos para ser Apóstol según el contexto de la Escritura podemos deducir
sin duda alguna que Efesios 2:20
un texto usado por los apóstoles modernos para justificar sus títulos,
que dice que la iglesia esta “edificada
sobre el fundamento de los apóstoles y profetas,” se refiere a los doce
exclusivamente, y a los primeros profetas que proclamaban la palabra y
enseñanzas de Dios a la iglesia antes de que el Nuevo Testamento fuera
completado.
Otros textos
torcidos por los apóstoles modernos es 1ª Corintios 12:28 se nos dice:
1 Corintios 12:28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente
apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros,
después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don
de lenguas.
Corintios fue escrito en el año 52 d.C. y Efesios en el 57 d.C. cuando la mayoría
de los Apóstoles estaban vivos y el Nuevo Testamento todavía no se completaba.
Tan solo habían siete libros escritos aproximadamente, faltaban veinte, y se tenían compilarlos, por esta razón la iglesia “perseveraba en la doctrina de
los apóstoles” (Hechos 2:42).Nótese que el pasaje de corintios hace la distinción y el
tiempo del fundamentos de la iglesia Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego
profetas.
Por ser el
fundamento de la iglesia los doce tenían autoridad de decisión, y se les
buscaba para decidir cuestiones controversiales, precisamente porque habían
estado con Jesús y podían recordar lo que El les enseño.
Este es
precisamente el contexto de Efesios 2:20 “edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas.” Las
iglesias eran edificadas, crecían y
maduraban en la fe con el fundamento de las enseñanzas de los que fueron
testigos de la vida y enseñanzas del Señor mismo.
Es peligroso
que hombres falibles y sin ninguna autoridad, hoy se atribuyan que Efesios 2:20
son ministerio vigentes hoy en día, ¿Porque sería un peligro? Porque hoy se pretende dar ordenanzas de
doctrina y fe a las iglesias; y están deben ser recibidas como la Palabra misma
ya revelada. ¡DIOS NOS LIBRE!
Este pasaje
no se refiere a que la iglesia por todas las edades debe ser edificada sobre
nuevos apóstoles y profetas, ósea que
cada nueva generación está obligada a levantar sus propios fundamentos apostólicos de la iglesia, es como pretende enseñar Peter Wagner y los
apóstoles modernos de hoy en día.
Las
escrituras no los aprueban, por lo tanto no le presten atención a sus
enseñanzas, ni tengan temor de ellos.
1 Corintios 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual
es Jesucristo.
2 Pedro 1:19 ,21 Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en
estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día
esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; 20 entendiendo primero esto, que
ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, 21 porque nunca la profecía fue traída
por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados
por el Espíritu Santo.
Los que
actualmente pretenden revivir el oficio de apóstol con esta connotación de
fundamentos de la iglesia son ignorantes de la Escritura, vuelvo a recalcar no
le presten atención a sus enseñanzas y no es porque el Predicador lo dice, es porque así lo dice la palabra infalible de
Dios
2 Pedro 3:1,2 Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto
con exhortación vuestro limpio entendimiento, 2 para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido
dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por
vuestros apóstoles
Judas 1:17 Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes
fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo;
Pedro y
judas los Apóstoles
exhortan a la iglesia y les piden
a los creyentes que recuerden (hagan memoria) las enseñanzas de los Apóstoles,
los creyentes deben recordar lo que los apóstoles habían dicho, como algo ya
del pasado, mostrando así que el oficio de Apóstol era temporal. Es por esto
mismo que no encontramos apóstoles en toda la historia de la iglesia por
diecinueve siglos hasta que falsos apóstoles se auto nombraron “apóstoles”,
entre ellos en el mundo latinoamericano uno de los primeros fue el Dr. Otoniel Ríos
Paredes fundador en Guatemala de ministerios Elim Internacional, y en Estados
Unidos hasta que a Peter Wagner y otros se les ocurrió instituirlos otra vez en
la década de los 1990s después de casi 1900 años de no existir.
Estos doce
tenían una responsabilidad muy grande pues habían estado con Jesús por más de
tres años, y fueron escogidos y entrenados por él Señor mismo para ser testigos
de su poder, su misión y enseñanzas. Por esos Jesús les comisionó en Juan
20:21 “Como me envió el Padre,
así también yo os envío.” Y en Juan 17:20 oro: “No te pido por ellos sino por los que creerán por la palabra de
ellos.” En Juan 16:24, y 14:16
Jesús les prometió que El espíritu Santo les recordaría lo que Jesús les había
enseñado a ellos. Y en Mateo 28:19,20
les encargo hacer discípulos de todas las naciones y enseñarles todo lo que
Jesús les había mandado.” Es precisamente por ello que en Hechos 2:42 “La iglesia perseveraba en la doctrina (o en las
enseñanzas) de los apóstoles.” Pablo mismo en Gálatas 2:9 los menciona como fundamentos o pilares, en los
que Jacobo, Pedro y Juan, como los líderes de los doce, después de oírle le
recibieron, mostrando su aprobación de que su mensaje era consistente con el
evangelio de Cristo. A estos doce exclusivamente se refiere Efesios 2:20
Realmente el
único fundamento que la iglesia necesita es Jesús. Pablo dice que “nadie puede poner otro fundamento que el
que está puesto, el cual es Jesucristo.” 1 Corintios 3:11. La razón por la cual Pablo escribe a los
creyentes de Éfeso que son edificados sobre el fundamento de los apóstoles es
porque los apóstoles estaban vivos en ese tiempo y el Nuevo Testamento no
estaba completado.
Argumentos
presentados por los sectarios
-Los que
defienden los cinco ministerios citan:
Efesios 4:11,14 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a
otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura
de la plenitud de Cristo; 14
para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento
de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia
las artimañas del error,
En esta
cita, ellos afirman, muestra que los oficios de apóstol y profeta no son
temporales pues el pasaje dice “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe
y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto,” entonces ellos dicen
que eso sucederá hasta que Cristo vuelva, por lo que hasta entonces seguiremos
necesitando apóstoles y profetas en cada generación.
Pero
nuevamente consideremos lo siguiente:
Si tomamos el contexto de lo que la Biblia
enseña al respecto del ministerio apostólico en todas sus partes, cuando Pablo
escribió lo que hoy leemos en Efesios, los apóstoles aun estaban vivos y no estaba escrito toda la palabra de Dios
(Nuevo Testamento), entonces nos damos cuenta que este pasaje no necesariamente
implica que debe haber apóstoles en la iglesia por todas las edades hasta hoy
día, debemos considerar el contexto histórico de la situación cuando esta carta
fue escrita por Pablo.
Todo lo que el
pasaje de Efesios 4:11,14 enseña que
Jesús al resucitar dio dones a los hombres y estableció en su iglesia
apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros,” y que Dios desea que los
creyentes sean equipados hasta llegar a reflejar a Cristo en su manera de
vivir. Nada dice este pasaje del establecimiento del ministerio de apóstoles hasta
que Cristo regrese por segunda vez.
Tal vez se esté preguntando:
-¿Qué hacemos con otros pasajes que enseñan acerca de otros apóstoles que
existieron fuera del grupo de los doce?
El primer
gran ejemplo de alguien llamado apóstol que no estuvo dentro del grupo de los
doce es el apóstol Pablo. Ya vimos que uno de los requisitos para ser apóstol
que se cita en Hechos 1:21,22 es el
haber visto al Señor Jesús y ser comisionado por él. Aunque Pablo no conoció al
Señor durante su ministerio terrenal Pablo si vio al Señor resucitado, y fue
enseñado por él.
Es
importante notar que Pablo mismo se considera indigno de ser llamado Apóstol, y
reconocía que era como un abortivo, nacido fuera de tiempo.
1 Corintios 15:8,9 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. 9 Porque yo soy el más pequeño de los
apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la
iglesia de Dios.
Pablo que
fue de la época del Señor, conoció a los apóstoles, hizo labor de apóstol, y
vio al Señor Jesús mismo resucitado, se consideraba así mismo de ser indigno de
ser llamado apóstol, y vemos hoy en día con
qué facilidad 19 siglos después algunos pretenden llamarse apóstoles con la
misma autoridad de los 12 sin ni siquiera saber interpretar las escrituras.
Pablo
muestra que parte de su autoridad apostólica era dada por Cristo mismo, pues le
había visto.
1 Corintios 9:1,2 ¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro?
¿No sois vosotros mi obra en el Señor? 2
Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello
de mi apostolado sois vosotros en el Señor.
Gálatas 1:1-12 Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por
Dios el Padre que lo resucitó de los muertos)…12 pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por
revelación de Jesucristo.
Pregunto
¿Puede un apóstol moderno defender su apostolado igual que Pablo? ¿Cree usted
que aquellos que se llaman a sí mismos apóstoles cumplen este criterio bíblico?
¡Juzguen ustedes mismo si es lícito tomar en cuenta este
ministerio no vigente según las escritura!
-El apostolado de Bernabé
En Hechos 14
existe una referencia a Pablo y a Bernabé que en Listra predicaron el evangelio
a los judíos yendo después a los gentiles en donde sanaron a un hombre cojo de
nacimiento. Cuando tras este gran milagro Pablo y Bernabé rehusaron recibir
adoración de la gente que les creían ser dioses, los judíos levantaron un
alboroto contra ellos.
Hechos 14:4 Y la gente de la ciudad estaba dividida: unos estaban con los judíos, y
otros con los apóstoles.
Este pasaje
parece incluir a Bernabé entre los apóstoles. Sin embargo no sería un pasaje qe
justifica la existencia del oficio del
apóstol fuera de los doce, esto es por las siguientes razones:
Este pasaje
puede sencillamente referirse a apóstol en el sentido de ser comisionados y
enviados por la iglesia de Antioquia a las misiones.
Vemos que
las personas en Listra distinguieron la diferencia entre los apostolados de
Bernabé y Pablo
Hechos 14:12 Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el
que llevaba la palabra.
Ellos vieron
la autoridad de Pablo y supieron diferenciar esta diferencia; también podemos
ver claramente que el que tenia la autoridad para sanar pues era su sello de
apostolado “las señales de apóstol han
sido hechas entre vosotros” 2
Corintios 12:12, Pablo sana en Listra
a un cojo
Hechos 14:8,11 Y cierto hombre de Listra estaba
sentado, imposibilitado de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había
andado. 9 Este oyó hablar a Pablo,
el cual, fijando en él sus ojos, y viendo que tenía fe para ser sanado, 10 dijo a gran voz: Levántate derecho
sobre tus pies. Y él saltó, y anduvo. 11
Entonces la gente, visto lo que Pablo había hecho…
Vemos una y
otra vez como resalta Pablo y no Bernabé
en la manifestación de las señales y prodigios apostólicos.
La confusión
radica en que apóstol no solo es un titulo, sino un verbo en el idioma de la
Biblia. Tal como bautismo significa sumersión, cada vez que la Palabra griega
Baptizo aparece en el Nuevo Testamento puede ser una referencia a la ordenanza
del Bautismo o a cualquier otro tipo de sumersión. Así las referencias a otros
apóstoles fuera de los doce puede ser sencillamente una referencia a siervos
enviados por las iglesias a ministrar a otros lugares. Los doce eran solamente
Los Doce. Los otros eran siervos enviados
de las iglesias.
Podemos
concluir según lo establecido por las sagradas escrituras y la historia de la
iglesia, que todos aquellos apóstoles fuera de los doce que se autoproclame
como fundamento de la iglesia y diga tener nuevas revelaciones son
sencillamente falsos apóstoles.
2 Corintios 11:13,15 Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se
disfrazan como apóstoles de Cristo. 14
Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15 Así que, no es extraño si también
sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a
sus obras.
Si
ciertamente muchos de los que se proclaman apóstoles hoy día no encajarían con
los requisitos del apostolado Bíblico de ser testigos de la resurrección de
Cristo siendo comisionados por El mismo de forma física. Ciertamente estos si
encajarían en la descripción de este tipo de apóstoles, los falsos. Que utilizan
sus títulos para abusar de autoridad y enriquecerse. Algunos aun reclaman y
aseguran que Dios les hablo y dijo, aun cosas contrarias a la Escritura misma.
Quiero
atacar contundentemente el término
“cobertura” que ni bíblico es, pero que es usado fuertemente en el movimiento
de los cinco ministerios por supuestos apóstoles modernos. Según estos
supuestos apóstoles, ellos tiene bajo su cuidado muchas iglesias y personas,
que supuestamente ellos cubren espiritualmente. Las iglesias que se encuentran jerarquizadas
bajo estos líderes dicen orgullosamente encontrarse bajo la cobertura de tal o
cual apóstol. Es importante notar que en la Biblia nunca se habla de apóstoles
teniendo cierta “cobertura” sobre otros. Si algo les enseña el mismo apóstol
Pedro a los ancianos es a no enseñorearse de la iglesia.
1 Pedro 5:2,3 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no
por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino
con ánimo pronto; 3 no como
teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo
ejemplos de la grey.
Los
apóstoles modernos de hoy violan completamente este mandato del señor y hacen
todo lo contrario. Muy distinto a los verdaderos Apóstoles; una Vida Sin
Riquezas (Pobreza), y También El Poder de Dios Evidente en sus Vidas.
Estos
modernos apóstoles se ponen como cabezas, tal como en la iglesia católica hay
un Papa, en esta posición se ponen ellos de tener autoridad sobre varias
iglesias. La única cabeza que nos dirige y cubre es Cristo. Y nadie puede poner
otro fundamento. Se están atribuyendo una autoridad que corresponde solo a la
Palabra de Dios.
Por amor a
sus almas en el nombre de nuestro señor Jesucristo, pedimos a todos aquellos
que inconscientemente se adjudicaron estos títulos de apóstol se arrepientan y
vuelvan a la palabra de Dios.
Proverbios 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se
aparta alcanzará misericordia.
¡Hermanos tengamos cuidado y alerta
con los lobos disfrazados de oveja!
La Iglesia de Cristo
En Barrio
Bolívar, transversal “C” casa #17(Maturín-Venezuela)
Le invitamos:
Horario de reuniones:
Domingos 9:00
am .Adoración
Teléfono de contacto: 04164989385
Programa Radial:”FRENTE A LA BIBLIA “
Todos los jueves a las
8:00 am por la emisora comunitaria 105.5 FM “VIA DE ESCAPE
DESCARGAR
ESTUDIO
https://www.4shared.com/file/TWXGPiTwce/Existen_apstoles_hoy_en_da.html